TRADICIONES

LAS FERIAS

El mestizaje dejado en el país durante la Colonia, se continúa con migrantes de otras latitudes como: palestinos, árabes, chinos, alemanes y más recientemente japoneses.
Resultado de imagen para imágenes de feria juniana de HondurasPodemos además contar con la presencia de ocho grupos étnicos de origen indígena, negro y blanco, que se localizan a lo largo y ancho del país y que nos muestra una interesante cultura expresada en artesanía y folklore.
Al hablar de costumbres aquí en nuestro suelo, es referirse a lo que hacen los pueblos para mantener vivas sus creencias, sus participaciones religiosas, supersticiones y formas de hablar.

Lo que se mantiene casi intacta es la costumbre de celebrar las ferias patronales. Cada ciudad, pueblo y aldea del país revive todos los años su tradicional feria patronal en honor a su santo patrono.
Los pobladores de las zonas rurales se suman a los de las urbanas. Disfrutan de las jornadas taurinas, palo encebado, el toro fuego, carreras de cintas, de caballos, del burro, encostalados, concursos, competencias deportivas, jornadas literarias y más.
Aunque todas deberían tener la proyección que merecen, suelen contar con mayor cobertura publicitaria la Feria Juniana en San Pedro Sula, la de San Miguel Arcángel en Tegucigalpa, la Isidra en La Ceiba, el Festival del Maíz en Danlí.

MÁS ATRACCIONES

En San Marcos de Colón, las jornadas de toros son la atracción de la feria, por la valentía de sus toreros y la calidad de sus montadores.
En Olancho se ha vuelto una tradición la bebida típica conocida como “vino de coyol”, extraído del árbol del mismo nombre que, tomado en exceso, desata hasta el más triste. Muchas veces con resultados lamentables.

No se ha perdido la tradición. También aún se practican los “guancos” o “guancascos” en muchas comunidades ¿De qué se trata? Es una de las viejas costumbres heredadas de la Colonia que sirvió para mantener viva la amistad de pueblos vecinos. Ligados por vínculos tradicionales.
Resultado de imagen para fiesta del cristo negroEsta celebración también se le llama “Paisanazgo” que en lengua indígena significa “Pacto de Paz”. El encuentro se debe realizar en las fechas de las ferias patronales de cada pueblo participante.
Cuando llega la fiesta patronal de uno de los lugares, los pobladores del vecino traen a su santo patrón a visitarlo en medio de una gran alegría. De esta manera, la comunidad visitada espera la reciprocidad con igual celebración.
Hablando de ferias, recién terminó la de San Buenaventura y la próxima en fecha es la del 31 de julio en San Ignacio, (Francisco Morazán) en honor a San Ignacio de Loyola.

LA FE RELIGIOSA

La fe religiosa tiene una raíz firme entre la gran mayoría de los hondureños. Es una costumbre ancestral. Generalizada tras la conquista española que trajo acá la religión católica.
Dominical o diariamente se asiste a los oficios religiosos donde se identifican con la presencia en fe con Dios y los santos de su devoción.

Es toda una verdadera fiesta de fe que viene desde los puntos más remotos para visitarla y agradecerle a la virgencita. El número de visitante crece en cada celebración, ya que la tradición es transmitida por los ancestros a las nuevas generaciones.
Figuran también la del Señor de Esquipulas, la virgen de Candelaria, San Antonio, la virgen de Concepción, entre otros. Estas costumbres son parte del folclor nacional. Representan la idiosincrasia de una población que necesita de la voluntad estatal de conservar sus ancestros y rescatar lo que, por influencias extrañas y desidia nacional, se ha perdido. Parte de una aportación que nos ofrece el Museo del Hombre.

Se dice que los catrachos son muy dados a creer en las supersticiones y hasta en brujos. Son muchas las leyendas que hay de la “Siguanaba”, “la Sucia”, “la Tetona”, “el Cadejo”, “el Duende”, “el Sisimite”, “el Gritón”, entre otros.
También, el hombre de radio y escritor Jorge Montenegro ha puesto lo suyo y poder mantener vigente todo esto a través de sus “Cuentos y Leyendas de Honduras”. Labor que se ha llevado ya al cine.

REFRANES Y BOMBAS

Son también parte del folclor catracho. Los refranes. Formas de hablar nuestro, acuñando una serie de frases en relación a alguna acción o acontecimientos populares. Las “bombas”. Aparecen en forma de rimas casi siempre envueltas en piropos para las damitas quienes las devuelven “con creces”.
En los pueblos casi siempre existen personas que son “pelis” (otra expresión popular) para lucirse con ellas, arrancando las risas y los aplausos del público. Los viejos abuelos heredaron la habilidad y tradición a las nuevas generaciones. Así que hay para rato con tal de seguir la “pachanga” en los pueblos.
Y antes de las “bombas”, por hoy hasta aquí. Hasta el próximo sábado…si Dios quiere…

Dia De La Independencia-El 15 De Septiembre. 

El 15 de Septiembre se celebra el Día de la Independencia con todas las escuelas marchando por las ciudades. Las familias también se la pasan juntas y por la mayoría es un día de celebrar entre todos en la área. 

Imagen relacionadaHonduras,junto con las otras provincias centroamericanas, se independizó de España en 1821; después fue brevemente anexada al Imperio mexicano. En 1823, Honduras se unió a las recién formadas Provincias Unidas de América Central. Al poco, las diferencias sociales y económicas entre Honduras y sus vecinos regionales exacerbaron la áspera lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron el colapso de la Federación en 1838 - 1839. 

El Gral. Francisco Morazán - un héroe hondureño nacional - condujo los esfuerzos fracasados a mantener la federación. Restaurar la unidad centroamericana fue el objetivo oficialmente indicado como principal en la política exterior hondureña hacia el final de la Primera Guerra Mundial. 

En el siglo XIX se proyectó la línea de ferrocarril desde la costa caribeña a la capital, pero agotó su presupuesto cuando alcanzó la ciudad de San Pedro Sula, por lo que se convirtió así San Pedro en el principal centro industrial y la segunda ciudad más grande. 

Desde la independencia, Honduras ha sido sacudida con casi 300 rebeliones internas, guerras civiles y cambios del gobierno, más de la mitad de ellos durante el siglo XX. El país tradicionalmente careció tanto de una infraestructura económica como de integración social y política. 

Su economía basada en la agricultura vino a ser dominada en este siglo por compañías estadounidenses que establecieron enormes plantaciones de plátano a lo largo de la costa del norte. El capital extranjero, la vida de plantación, y la política conservadora dominaron Honduras desde el tardío XIX hasta mediados del siglo XX. 


Durante los años relativamente estables de la Gran Depresión, el General autoritario Tiburcio Carias Andino controló Honduras. Sus lazos con dictadores de países vecinos y con compañías de plátano estadounidenses le ayudaron a mantener el poder hasta 1948. Para entonces, los líderes provinciales militares habían comenzado a ganar el control de los dos partidos principales, los Nacionalistas y los Liberales. 


VALE LA PENA VERLO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

HONDURAS UN MUNDO INCREIBLE